Loading document…
Opening in Pages for Mac...
Your browser isn’t fully supported.
For the best Pages for iCloud experience, use a supported browser.
Learn More
Cancel
Continue
TEMA 9.
1 BACHILLERATO B.
LA ORACIÓN COMPUESTA
6
FEBRERO 2019
1. RELACIONES SINTÁCTICAS
Sintaxis.
Griego. Con orden o lograr un
orden
.
Objetivo
: utilizar los
conocimientos sintácticos
para
mejorar nuestra
capacidad comunicativa
y nuestro
razonamiento lógico
.
1. Utiliza tus conocimientos sintácticos para crear una oración compuesta.
a)
Mi madre
trabaja
en un banco. El banco
está
cerca del instituto.
2 oraciones
simples (un verbo en cada oración)
Transformación y mejora de la expresión:
•
Oración compuesta:
proposición subordinada adjetiva
de relativo.
Mi madre
trabaja
en un banco e
l cual/que
está
cerca del instituto.
•
Oración simple:
Mi madre trabaja en un banco
cercano
al instituto.
b) Hoy hemos realizado un examen. El examen era de matemáticas. Lo habíamos
retrasado al día de hoy. La profesora estaba enferma
.
Transformación y mejora de la
expresión
•
Hoy
hemos realizado
un examen de matemáticas que
habíamos retrasado
(prop.
sub. adj. relativo) porque la profesora
estaba
enferma. (prop. sub. adv. causal).
•
Como la profesora
estaba
enferma, hoy
hemos realizado
el examen de matemáticas
que
tuvimos que retrasar
.
•
El examen de matemáticas que
tuvimos que retrasar
porque la profesora
estaba
enferma (por enfermedad de la profesora) lo
hemos realizado
hoy.
8 FEBRERO 2019
2. TIPOS DE RELACIONES SINTÁCTICAS, pp. 96 a 98
La
oración compuesta
está formada por al menos dos verbos (dos acciones).
Las
relaciones sintácticas
que se establecen dentro de la oración compuesta
pueden ser de
tres tipos
:
1) Relación sintáctica por
coordinación
o por
yuxtaposición
. Existe
independencia
sintáctica
entre las acciones expresadas por los verbos.
2) Relación sintáctica por
subordinación
.
No
poseen
independencia sintáctica
. Dos posibilidades:
-
Insertada
o incrustada.
El regalo
que te di
no me gustó.
Prop. Sub. Adj. CN
1
de
1
TEMA 9.
1 BACHILLERATO B.
LA ORACIÓN COMPUESTA
SN- SUJ
-
Complementar
al
resto
de la oración
Vivo
donde nací
.
Allí
Prop. Sub. Adv (propias) o circuns. CC(L)
Vivo en mi pueblo natal
1, PÁG. 99. Analizar sintácticamente las siguientes oraciones:
a)
Cervantes
influyó
decisivamente en la novela inglesa;
sin embargo,
en España
no
tuvo
continuadores hasta mucho después. Oración compuesta por
coordinación adversativa.
b)
En su país la consideraban una diva,
es decir,
gozaba de una fama
extraordinaria. Oración compuesta por coordinación explicativa.
c)
Mi madre nada muy bien, pero le da miedo el mar.
d)
Algunos días paseaba melancólico por la ciudad sin rumbo fi jo; otros, se
encerraba en su siniestro caserón.
No confundirlas
con dos tipos de
coordinadas
que
expresan alternancia
:
-Las disyuntivas. Expresan alternancia excluyente. Ej:
O
voy en avión
o
cojo el
AVE.
-Las distributivas. Expresan alternancia no excluyente. Nexos: ya… ya…; bien…
bien.
Ej:
Ya
ríe
ya
llora
Bien
ríe
bien
llora
Algunas gramáticas hablan de yuxtapuestas en las coordinadas distributivas,
donde los elementos que introducen cada proposición poseen función
sintáctica (Oración d, ej.1, pág. 99).
e)
Devuélveme el libro o atente a las consecuencias.
f)
Había tenido un cólico nefrítico, así que cada día se bebía tres litros de agua.
g)
En el examen oral no se puso nerviosa, sino que recitó el tema con mucho
aplomo.
“Nerviosa”
la gramática actual lo considera
atributo,
pues depende de un
verbo como
ponerse
, que implica paso de un estado a otro (
ponerse
,
volverse
,
salir
elegido). También aquellos que expresan permanencia de un estado de
2
de
6
TEMA 9.
1 BACHILLERATO B.
LA ORACIÓN COMPUESTA
cosas (
anda
r: Anda muy despistado). Son los llamados
verbos semicopulativos
(margen derecho de la página 83).
h)
Encontrar a Margot se convirtió en mi único deseo.
Subordinada sustantiva sin nexo con el verbo en infi nitivo (segunda opción pág.
98)
Ver las páginas 8 y 9 del archivo del blog “La oración compuesta” en la entrada
“Sintaxis. Ejercicios de transformaciones. Materiales de trabajo
”.
TERCER TRIMESTRE
2 ABRIL 2019
Esquema recordatorio de los dos tipos de relaciones sintácticas: con
independencia sintáctica (coordinadas y yuxtapuestas) y subordinadas
(sustantivas adjetivas y adverbiales o circunstanciales)
i)
Me
dijeron
que mi acento
resultaba
poco creíble.
3 ABRIL 2019
El verbo “resultaba”
expresa permanencia de un estado de cosas. Son los
llamados
verbos semicopulativos
(margen derecho de la página 83).
Por lo
tanto
“Poco creíble”
podría analizarse también como
Sadj
-
Atributo
.
K) Se cuenta que, el día de la muerte de Eurípides, el coro salió a escena
vestido de negro
5 ABRIL 2019
L) Los expertos aún dudan de que el Homo antecessor
pueda
ser considerado
una especie.
PERÍFRASIS VERBAL
Verbo en forma personal
+ verbo en
forma no personal
: infi nitivo, gerundio o
participio.
El verbo en forma personal expresa tan sólo un
matiz
, mientras que el otro
aporta el
signifi cado de la acción.
No confundir con:
3
de
3
TEMA 9.
1 BACHILLERATO B.
LA ORACIÓN COMPUESTA
Necesito
dormir
más.
Es
necesario
dormir
más
m) Este verano me dedicaré a ver cine de los setenta.
Ver
es un
infi nitivo
que funciona:
-Como
sustantivo
. Introduce una
proposición subordinada sustantiva.
-Como
verbo
tiene
complementos
, los propios de cualquier verbo.
9 ABRIL 2019
n)
Se preguntó cuántos días faltaban para su liberación.
Ñ) Todos pensábamos que su matrimonio no duraría.
o)
Eva,
acuérdate de entregar ese talón antes del martes.
SN- Vocativo
Elementos extraoracionales
pertenecientes al plano del
discurso
, fuera de
la oración. Sirven para llamar la atención del oyente, pero al no introducir
ninguna información en el mensaje, no podemos afi rmar que forme parte de la
oración.
10 ABRIL 2019
Ver entrada del blog “Sintaxis. Ejercicios de transformaciones. Materiales
de trabajo”, archivo
“Cuadro de funciones sintácticas”
p) Aún no sabemos a quién
van a elegir
para el papel
“A quién van a elegir para el papel” es todo prop. sub. sustantiva porque
se puede sustituir por ESO, a diferencia de lo que sucede en la oración
m
y
o
.
12 ABRIL 2019
q) Las tardes de domingo prefi ero quedarme en casa.
r) La tía Molly cuenta con que mañana la llevas al médico.
Molly
es
SN
que complementa
a otro SN sin preposición entre ambos
.
Desempeña la función de
Aposición.
Ver entrada del blog “Sintaxis. Ejercicios de
transformaciones. Materiales de trabajo”, archivo
“Cuadro de funciones sintácticas”
4
de
6
TEMA 9.
1 BACHILLERATO B.
LA ORACIÓN COMPUESTA
s) Lucas, su primer novio, era un experto en estropear los momentos de felicidad.
24 MAYO 2019
SUBORDINADAS ADJETIVAS
Explicación a partir de la
página 6 dossier “La oración compuesta. 1º
Bachillerato” oración “La película que me recomendaste me ha gustado mucho.
1, página 6 dossier “La oración compuesta. 1º Bachillerato”. El hombre que
domina su cólera domina a su mayor enemigo.
5
de
5
TEMA 9.
1 BACHILLERATO B.
LA ORACIÓN COMPUESTA
28 MAYO 2019
El hombre que aprovechó todas las oportunidades en su vida merecía su recompensa.
He invitado a la persona que me presentaste el año pasado.
He invitado a cenar a la persona que me presentaste el año pasado.
29 MAYO 2018
Vivo en la casa donde nací.
6
de
6